BENEFICIOS DEL VINAGRE DE SIDRA DE MANZANA

Primero es importante saber que no hay alimentos que hagan milagros. Sin embargo, sí hay productos que se pueden incorporar en nuestro día a día y que nos pueden proporcionar determinados beneficios.

Por tanto, hay que entender que hay que incluir herramientas alrededor de la nutrición, el déficit calórico que corresponda, la reestructuración de los macronutrientes y el correcto aporte de micronutrientes en la dieta. Todo aquello que consolida los buenos hábitos que verdaderamente van a favorecer la pérdida de grasa. Así pues, el vinagre de manzana sería un principio activo que se va a unir junto a la nutrición, deporte y descanso.

En cuanto al vinagre de sidra de manzana cuelgan una serie de mitos sobre él, pero ¿sabes realmente qué beneficios tiene? En este breve texto trataré de aportar una pequeña guía con los beneficios y modos de uso del mismo que considero más importantes.

Una peculiaridad del vinagre de sidra de manzana es el fuerte olor que le caracteriza. Esto se debe a que aproximadamente el 6% es ÁCIDO ACÉTICO, el cual le da ese representativo olor. Y este mismo componente es el que nos ofrecerá varios de los beneficios que mencionaré a continuación:

  • Mejora la Sensibilidad a la Insulina: Es el beneficio que más se ha estudiado. Los mismos nos dicen que en la ingesta de carbohidrato con alta carga glucémica genera menor impacto de elevación de glucosa en sangre al tomar entre 15ml a 20ml unos 10 o 20 minutos previos a la ingesta.

  • Disminución de la Grasa Abdominal: Aplicando el primer beneficio, mejorando la sensibilidad a la insulina por consecuencia favorecerá a que nuestro organismo oxide con mayor facilidad los ácidos grasos acumulados en los adipocitos abdominales y viscerales. Así mismo, el vinagre de manzana favorece la saciedad, evitando los picoteos a lo largo del día. Tomar la cantidad antes mencionada por la mañana y otra ingesta a lo largo del día será ideal para obtener este beneficio.

  • Beneficios Antisépticos: Grandes beneficios a nivel intestinal par evitar posibles síndromes de sobrecrecimiento bacteriano , infecciones por bacterias, etc.