¿Sabrías diferenciar hambre real de la emocional? El hambre fisiológica/real, suele estar caracterizada por ser un proceso gradual, nuestro cuerpo nos presenta diferentes señales fisiológicas como por ejemplo sensaciones de vacío y ruido estomacal, salivación, etc…
El hambre real no aparece de repente, por lo general desaparece si has comido lo suficiente, lo que tu cuerpo necesita, nos valdría cualquier tipo de alimento (por ejemplo las lentejas que tienes en la nevera, una ensalada, carnes), también si puedes posponer esa ingesta seguramente sea hambre real. Si no cumple con ninguna de estas variables, nos trasladaríamos a otro tipo de hambre, una mas relacionada con un aspecto mas psicológico/emociones.
Hablamos de hambre emocional cuando después de alguna ingesta se asocia a un sentimiento negativo o de culpa. Suele ser hambre excesiva o voraz, normalmente, suele ser hambre por alimentos concretos, generalmente, alimentos muy palatales muy dulces o salados.
Saber reconocer nuestra relación con la comida nos hará conscientes y conocedores de nosotros mismos en diferentes contextos:
- ¿Qué hago cuando estoy estresado/a?
- ¿Si estoy de mal humor?
- ¿A que velocidad como?
- ¿En que momento emocional me encuentro cuando tengo hambre?
Cuanto más nos conozcamos mejor sabremos encontrar las mejores herramientas que nos ayuden. Así que poco a poco hay que trabajar en la nutrición consciente y seguro tendrás mayor control sobre tu alimentación.
Comentarios recientes